Cómo nace y crece un volcán. El Parícutin (edición facsimilar)

Cómo nace y crece un volcán. El Parícutin (edición facsimilar)

Precio habitual $ 800.00 Oferta

Autor: Dr. Atl

Textos preliminares: Vicente Quirarte, Enrique Graue Wiechers, José Luis Macías, Anel Pérez y Jaime Urrutia Fucugauchi

Editorial: El Colegio Nacional - Instituto de Geofísica/UNAM

Descripción: 

En 1943 el mundo contempló con asombro el nacimiento de un volcán en las tierras de Michoacán. El Dr. Atl, amante de los volcanes, presenció aquel extraordinario acontecimiento y por varios años se dedicó a registrar el origen y la evolución del Paricutín. Su diario, acompañado de numerosas ilustraciones, pinturas, bosquejos y fotografías, así como de observaciones vulcanológicas, se publicó por primera vez en 1950 con el título Cómo nace y crece un volcán. El Parícutin. En 1943 también se fundó El Colegio Nacional, institución de la que el autor formaría parte años después y que ahora, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México, se complace en presentar la edición facsímil de esta obra singular en que se unen arte y ciencia, con la cual conmemoramos el octogésimo aniversario de ambos acontecimientos.

Sobre el Dr. Atl: 

Fue un filósofo, escritor, pintor y revolucionario mexicano. Reconocido como una de las figuras más destacadas del arte nacional, renovó géneros tradicionales como el retrato y el paisajismo. Caminante incansable, capturó la belleza de México en innumerables cuadros, entre los que se encuentran sus famosas pinturas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, así como del Paricutín, del que fue, según sus propias palabras, médico partero y biógrafo. Tras la amputación de su pierna, decidió explorar la representación paisajística desde el aire, creando una técnica a la que denominó aeropaisaje. Su prolífica obra se ha exhibido en diversos museos alrededor del mundo. Publicó títulos como Gentes profanas en el convento (1950), Iglesias de México (1924-1927) y Las artes populares en México (1921). Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1958; unos años antes, en 1951, fue electo miembro de El Colegio Nacional, distinción a la que renunció casi inmediatamente. Sus restos se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Año de publicación: 2023

Dimensiones: 30.5 × 22.8 cm

Número de páginas: XXIV + 328

ISBN: 9786077244639

Formato: pasta dura