Conquista y contraconquista: los recursos del idioma

Conquista y contraconquista: los recursos del idioma

Precio habitual $ 35.00 Oferta

Autor: Juan Villoro

Prólogo: Rosa Beltrán

Editoriales: El Colegio Nacional-UNAM

Descripción: 

La historia de México, desde la Conquista y colonización hasta la actualidad, tiene un correlato en el lenguaje mismo y sus formas. En este opúsculo, Juan Villoro hace un extraordinario recorrido por diferentes manifestaciones de la lengua que han determinado un presente conflictivo y a la vez lleno de posibilidades.

Desde la norma establecida por la Gramática castellana de Antonio de Nebrija, a finales del siglo XV, pasando por la traducción que superó las barreras idiomáticas, encarnada en la figura de Malintzin-Malinche, o las crónicas de Indias, de Bernal Díaz del Castillo, hasta las profundas reflexiones sobre la riqueza multicultural y lingüística de México, realizadas por Yásnaya Aguilar y defendidas por el zapatismo, esta obra explora “el camino sinuoso, aleatorio, rebelde del español para decir lo que hoy nos comunica”, así como las dinámicas del poder y la resistencia que nos permiten distinguir la multiplicidad de realidades y formas de nombrar el mundo que coexisten en nuestro país.

Sobre Juan Villoro:

Escritor. Ha incursionado en géneros tan diversos como la narrativa, el ensayo, la crónica, la dramaturgia y la literatura infantil. Asimismo, ha colaborado en numerosas revistas y publicaciones, incluyendo Cambio, Vuelta, Nexos, Proceso, Pauta y la Revista de la Universidad de México. La riqueza y variedad de su obra como periodista y escritor le han valido distinciones como el Premio Herralde de Novela por El testigo, el Premio Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán y el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez de la XXVII Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Ingresó a El Colegio Nacional el 25 de febrero de 2014.

Formato:  ePub3

Peso epub: 1.2 MB

ISBN: 9786077245490

Plataformas recomendadas: Todas.
El cambio de plataforma puede generar diferencias en la visualización de cada libro.