
Triptofanito, Lisina y la pandemia: paquete de lanzamiento
Triptofanito y Lisina ya llegaron a El Colegio Nacional y los recibimos con un paquete especial.
Llévate el libroTriptofanito, Lisina y la pandemia, de Julio Frenk, Andrés García Barrios y Leslie Alger, un cartel desplegable y los discursos de ingreso de Susana López Charretón y Julio Frenk por $300 con envío gratuito en todo el territorio nacional.

Libros de Luis Fernando Lara
En el marco del curso “Historia del español de México 2022”, coordinado e impartido por Luis Fernando Lara, hemos preparado este paquete dedicado al estudio de la lengua con un precio especial y envío gratis en todo el país.
Novedades en libros digitales
Título más reciente de la colección Músicos y Medicina. Historias Clínicas de Grandes Compositores, de la autoría del doctor Adolfo Martínez Palomo, dedicado a dos grandes figuras del romanticismo:
Hector Berlioz y Felix Mendelssohn.
Un opúsculo dedicado a la astronomía en Mesoamérica y Europa, antes y después de la Conquista. Participan en esta obra tres de los más destacados especialistas de nuestro país en los temas de arqueoastronomía e historia de la astronomía: Jesús Galindo Trejo, Stanisław Iwaniszewski y Marco Arturo Moreno Corral.
En esta obra, Concepción Company analiza por primera vez las estrategias lingüísticas que evidencian la transformación del español de una lengua de conquista a la lengua patrimonial de millones de hispanohablantes en América.
Una aproximación multidisciplinaria a uno de los mayores logros de la química: la sistematización de los elementos en la tabla periódica que revisa los antecedentes, la evolución y las repercusiones de la tabla periódica, elaborada en el marco del Año Internacional de Tabla Periódica.
El título de esta obra es contradictorio solo en apariencia. A lo largo de su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, Susana López Charretón ofrece un panorama del mundo de los virus y comprueba que, en efecto, se trata de un fértil campo de investigación que ha aportado muchísimo a la humanidad y en el que todavía queda terreno por explorar.
En las páginas de esta obra, la autora ofrece datos sorprendentes sobre estos seres cuyas características y funciones los sitúan en la línea entre la vida y la muerte.
En su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, Felipe Leal se remonta a los orígenes de la arquitectura —“testigo insobornable de la historia”, según Octavio Paz— y señala su importancia como hecho cultural, fundamental en la organización de las sociedades. Partiendo de la premisa de que la arquitectura “está hecha para celebrar el arte de vivir”, Leal expone los retos que enfrenta esta disciplina en el mundo posmoderno, en el cual solo veinticinco por ciento de la humanidad vive en condiciones aceptables.
En su discurso de ingreso, Claudio Lomnitz aborda la relación entre la violencia y la fractura de las relaciones comunitarias en México. Para ello, empieza por analizar el concepto de tejido social y sus implicaciones para el estudio de las sociedades. Examina cuál es el papel del Estado en relación con la violencia y por qué ésta no puede atribuirse en exclusiva a la guerra contra las drogas.
El sexto volumen de esta colección está dedicado a dos figuras claves de la historia de la ópera italiana: Vincenzo Bellini y Gaetano Donizetti, dos genios cuyas biografías no pueden comprenderse sin la revisión de sus historiales médicos.
La cuarta entrega de esta colección presenta las vidas de dos de los grandes compositores del sigo XVII, unidos por un estrecho lazo de amistad: Haydn y Mozart, maestro y discípulo, tenían personalidades opuestas, pero compartieron un historial médico tormentoso.

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES
Descarga el catálogo de libros impresos de El Colegio Nacional. En compras de $300 o más, el envío a domicilio es gratuito.
Para obtener más información, escribe a distribucion@colnal.mx
Síguenos en redes sociales
Conócenos
El Colegio Nacional se fundó en 1943 por decreto presidencial con el objetivo de difundir la ciencia y la cultura gratuitamente. Reúne a distinguidas personalidades mexicanas de todas las áreas: artes y letras, ciencias sociales y humanidades, ciencias exactas, y ciencias biológicas y de la salud. Su lema es “Libertad por el saber”.
Albergado en un exconvento del siglo XVIII en el corazón del Centro Histórico, El Colegio Nacional ofrece semanalmente conferencias, conciertos, mesas redondas, exposiciones, simposios multidisciplinarios y un sinnúmero de actividades académicas y culturales.
Ven a visitarnos en Donceles 104, Centro Histórico, Ciudad de México.