1519. Contacto, literatura y memoria lingüística en México

1519. Contacto, literatura y memoria lingüística en México

Precio habitual $ 150.00 Oferta

Coordinadora: Concepción Company Company

Autores: Concepción Company Company, Aurelio González y Pedro Martín Butragueño 

En 1519 Hernán Cortés y sus hombres desembarcaron en las costas de Yucatán y con ellos, la lengua española. Esta obra conmemora aquel evento histórico y aborda diversos aspectos de la historia del español en el territorio mexicano. En estas páginas, Concepción Company describe las múltiples estrategias que los hablantes de español y de otras lenguas europeas emplearon para comunicarse con los hablantes de las lenguas originarias y para describir la nueva realidad que se mostraba ante sus ojos.

Asimismo, Aurelio González expone cómo la literatura tradicional en lengua española viajó a través del Atlántico, en forma de canciones, coplas y romances, por ejemplo; fue un medio para interpretar el mundo, y se transformó para adaptarse a sus nuevas coordenadas. Finalmente, Pedro Martín Butragueño muestra cómo el estudio de los contextos de bilingüismo y el desplazamiento de las lenguas originarias frente al español en el presente puede ofrecer claves respecto a procesos lingüísticos sucedidos en el pasado.

Sobre Concepción Company Company

Lingüista. Es investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se especializa en sintaxis histórica, teoría del cambio lingüístico, ecdótica y filología. Entre sus libros destacan Documentos lingüísticos de la Nueva España. Altiplano Central (1994) y El siglo XVIII y la identidad lingüística de México (2007). Es directora y coautora de la Sintaxis histórica de la lengua española (2006, 2008 y 2014, siete volúmenes). Recibió el Premio Nacional de Lingüística Wigberto Jiménez Moreno (1995) y el Premio Universidad Nacional (2012). Ingresó a El Colegio Nacional el 23 de febrero de 2017. 

Formato: ePub3 

Peso: 2.7 MB

ISBN: 9786077245315

Plataformas recomendadas: Todas.
El cambio de plataforma puede generar diferencias en la visualización de cada libro.