
Diarios I-VII
Precio habitual
$ 2,455.00
$ 2,455.00
Oferta
Alfonso Reyes hizo de la escritura de sus diarios una obra maestra. Publicados en siete volúmenes, son una ventana al quehacer y a la reflexión del escritor mexicano desde los veintidós años (1911) hasta su muerte (1959). A lo largo de aquellas cinco décadas, Reyes se convirtió en uno de los escritores más influyentes de habla hispana, fundó instituciones y se desempeñó como diplomático. Los cientos de páginas que dejó fueron curadas y anotadas por un grupo de especialistas bajo la dirección de José Luis Martínez.
- Diario I. 1911-1927
Edición crítica, introducción, notas, fichas biobibliográficas e índice de Alfonso Rangel Guerra, 2010
- Diario II. 1927-1930
Edición crítica, introducción, notas, fichas biobibliográficas e índice de Adolfo Castañón, 2010
- Diario III. 1930-1936
Edición, notas, introducción, apostillas biográficas, cronología e índice de Jorge Ruedas de la Serna, 2010
- Diario IV. 1936-1939
Edición crítica, introducción, notas, cronología, apéndices y fichas biobibliográficas de Alberto Enríquez Perea, 2010
- Diario V. 1939-1945
Coordinación editorial e introducción de Javier Garciadiego Dantán; notas, fichas bibliográficas, cronología y bibliografía de Israel Urióstegui Figueroa, 2018
- Diario VI. 1945-1951
Edición crítica, introducción, notas, fichas biobibliográficas, cronología e índice de Víctor Díaz Arciniega, 2010
- Diario VII. 1951-1959
Edición crítica, introducción, notas, fichas biobibliográficas y cronología de Fernando Curiel Defossé, Belem Clark de Lara, Luz América Viveros Anaya y Dulce María Adame González, 2010
Sobre Alfonso Reyes:
Escritor. Cofundador del Ateneo de la Juventud, la Casa de España en México y el Instituto Francés de América Latina. Autor de una vasta obra, publicó Visión de Anáhuac (1917), Simpatías y diferencias (1921-1926), Cuestiones gongorinas (1927), La antigua retórica y Última Tule (1942), El deslinde (1944), La crítica en la edad ateniense (1945) y Junta de sombras (1949), entre muchos otros títulos. Premio Nacional de Ciencias y Artes 1945. Sus restos reposan en la Rotonda de las Personas Ilustres. Miembro fundador de El Colegio Nacional el 15 de mayo de 1943.