Estación Bradbury. Un visionario en El Colegio Nacional
Precio habitual
$ 154.00
Oferta
Coordinador: Vicente Quirarte
Autores: Gabriela Frías Villegas, Luis Fernando Lara, Antonio Lazcano Araujo, Susana Lizano Soberón, Ligia Pérez Cruz, Vicente Quirarte, Luis Felipe Rodríguez Jorge, Pablo Rudomin, Francisco Segovia, Jaime Urrutia, Avedis Urrutia Odabachian y Juan Villoro
Editorial: El Colegio Nacional
Descripción:
En 2020 se cumplió el centenario del nacimiento de Ray Bradbury. Esta obra celebra la vida y el legado del padre de la ciencia ficción desde una perspectiva múltiple y diversa. En sus páginas se dan cita la biología, la astrofísica, la lingüística, entre otras disciplinas, para responder preguntas como éstas: ¿cómo se convirtió Bradbury en escritor?, ¿cuáles fueron sus influencias?, ¿cómo dialoga su obra con la de autores como Arthur C. Clarke, Robert Louis Stevenson, Herman Melville o José Agustín?, ¿cómo convergen en sus relatos la ciencia y la fantasía?, ¿en qué se parece el Marte de las Crónicas marcianas al que han descrito los astrónomos?, ¿es posible comunicarse desde la Tierra con seres de otros planetas?, ¿cómo pueden las historias sobre otros mundos arrojar luz sobre el nuestro?
Sobre Vicente Quirarte:
Poeta y ensayista. Obtuvo el grado de doctor en Literatura Mexicana por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la misma institución. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua. Su obra incluye libros de poesía, narrativa, teatro, crítica literaria y ensayo histórico. Ha recibido el Premio Xavier Villaurrutia (1991) y el Premio Universidad Nacional (2013). Entre su vasta obra, El Colegio Nacional ha publicado los siguientes títulos: El laurel invisible, El tiempo y sus mastines y El fantasma de la prima Águeda. Ingresó a El Colegio Nacional el 3 de marzo de 2016.
ISBN: 978-607-724-489-9
Plataformas recomendadas: Todas.
El cambio de plataforma puede generar diferencias en la visualización de cada libro.